Nuestra prensa

“La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre, como es libre en el hombre la
facultad de pensar.”
- Benito Juárez, político y estadista mexicano de origen indígena (1806-1872)

“La Prensa, querido Watson, es una institución realmente valiosa, si sabes cómo usarla.”

- Sherlock Holmes, La Aventura de los Seis Napoleones (1903)

martes, 19 de mayo de 2009

Salud: Ludopatía


LUDOPATÍA

MªPaz Ruiz de Diego


La LUDOPATÍA es el hecho de ser incapaz de resistir los impulsos a jugar, lo cual puede llevar a graves consecuencias personales o sociales.

Las consecuencias pueden ser muy diversas, afectan tanto a la vida personal del individuo que llega a dejarlo todo por el juego, destruyen el ámbito familiar y hasta incluso llegan a dejar vacías las cuentas en el banco. Con respecto al trabajo al pasar el tiempo con el pensamiento centrado en el juego puede que llegue a tener problemas mentales debido a que su rendimiento no es el mismo.
Las personas que sufren de ludopatía muchas veces se avergüenzan de ello e intentan que los demás no se enteren de su problema.
Los síntomas mas frecuentes de la ludopatía son:
- Pasar mucho tiempo pensando en el juego, como experiencias pasadas o formas de conseguir más dinero con que jugar.
- Necesidad de apostar cantidades cada vez más grandes de dinero para sentir excitación.

* Haber tenido muchos intentos infructuosos por jugar menos o dejar de jugar.
* Sentirse inquieto o irritable al tratar de jugar menos o dejar de jugar.
* Jugar para escapar de los problemas o de sentimientos de tristeza o ansiedad
* Apostar mayores cantidades de dinero para intentar recuperar las pérdidas previas.
* Mentir sobre la cantidad de tiempo o dinero gastada en el juego.
* Cometer delitos para conseguir dinero para jugar.
* Perder el trabajo, una relación u oportunidades en sus estudios o en su carrera debido al juego.
* Necesidad de pedir dinero prestado para sobrevivir debido a las pérdidas ocasionadas por el Juego


“Escoge el juego antes de la familia, amigos y trabajo”

La forma de vencer este problema en primer lugar consiste en que el paciente admita su problema. Después se plantean varias opciones como pasar 28 días de tratamiento sin internamiento obligatorio, terapias grupales tanto para los afectados como para sus familiares. Asimismo hay que contribuir a que se reintegre nuevamente en el ámbito laboral y social de forma completa, procurando su total autonomía como persona, estar al tanto de todas las cuestiones legales, administrativas, sociales, prácticas, etc. que puedan ser importantes para lograr la abstención y recuperación del jugador patológico o ludópata.

Es necesario contribuir a la prevención social de la ludopatía o patología del juego, difundiendo información general y especializada sobre los problemas derivados del uso y abuso de los juegos de azar, colaborando con las autoridades, fomentando contactos y cooperaciones, sensibilizando a la opinión pública…


Muchos ludópatas niegan serlo y muy pocas veces acaban bien estas historias. Muchos de ellos terminan sin su familia, sin dinero y sin trabajo, es decir, sin nada que les haga “feliz”.


Desde mi punto de vista veo que este tipo de gente transmite verdadera tristeza pero en cierto modo deberían de sentir vergüenza por todo lo que han llegado a tener y perder en tan poco tiempo. Los medios de comunicación incitan a estos juegos y a más cosas perjudiciales.La información e intención debería estar más controlada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario