Nuestra prensa

“La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre, como es libre en el hombre la
facultad de pensar.”
- Benito Juárez, político y estadista mexicano de origen indígena (1806-1872)

“La Prensa, querido Watson, es una institución realmente valiosa, si sabes cómo usarla.”

- Sherlock Holmes, La Aventura de los Seis Napoleones (1903)

lunes, 18 de mayo de 2009

EN LA RADIO- MINUTO A MINUTO


LOLA PRIEGO LUQUE

MARA SORIA CABRERA

MªPAZ RUIZ DE DIEGO

LUCÍA MOYANO GARCÍA

MARTA VILLANUEVA



PRESENTADORA: Mª PAZ

LOCUTORAS: MARA, LUCÍA, MARTA

ENTREVISTADA (CONDUCTORA DE AUTOBÚS): LOLA


_________________ . __________________





PISTA 1 (alarma de un despertador)



Mª PAZ: Son las 11. Buenos días.



PISTA 1 (alarma de un despertador)



MªPAZ: ¡Hola oyentes! Buenos días. Un día mas estamos aquí, en MINUTO A MINUTO con un tema nuevo que tratar: EL TRANSPORTE PÚBLICO EN CORDOBA.



PISTA 2 (sonido de autobús)



MªPAZ: Llevamos toda la semana recibiendo vuestros e-mails dándonos vuestra opinión. Ahora, tras la publicidad, leeremos los más representativos e intentaremos resolver todas vuestras dudas.



PISTA 3 (anuncio de circo)





MªPAZ: Como os he dicho, el tema de hoy es EL TRANSPORTE PÚBLICO EN CORDOBA. Para resolver vuestras dudas nos acompaña, DOLORES, una conductora de Autobús.

Hola DOLORES.



LOLA: Hola MªPaz, Hola Córdoba, Muy buenos días.



MªPAZ: Antes de empezar con las dudas, nuestras locutoras MARA, MARTA Y LUCÍA leerán vuestros e-mails. MARA, ¿Empiezas tú?



MARA: Gracias, MªPAZ. Buenos días a todos. Este e-mail me ha llamado especialmente la atención. Nos lo envía Carmen, una joven de 16 años.



¡Hola minuto a minuto!

Me alegra mucho que se hable de este tema. Yo vivo bastante lejos de mi colegio, y tengo que utilizar el autobús todos los días. Como el camino es muy largo, tengo que madrugar mucho y si quiero bajarme en la parada más cercana al cole tengo que esperar a que el conductor de una vuelta muy larga. Por lo menos es muy puntual y nunca he llego tarde. Siempre utilizo el bono de estudiante, que es mucho más barato, el problema es que si quiero ir a la biblioteca los fines de semana, no me sirve. Me gustaría que las rutas fueran más directas y que el bono de estudiante sirviera los sábados y domingos.

¡Un saludo y gracias!



Coméntanos DOLORES, ¿Qué opinas del problema que nos cuenta Carmen?



LOLA: La verdad, es que son los problemas mas comunes. Voy a hablaros del BONO DE ESTUDIANTE, como su nombre dice es un bono solamente de estudiante y aunque es verdad que también se estudian los fines de semana, no son días lectivos. Este problema debería solucionarse desde el ayuntamiento. En otras ciudades, como Granada, existe el BONO JOVEN que puede utilizarse todo el año y no hace falta estar estudiando para adquirirlo. Esta propuesta es muy inteligente, pero vuelvo a repetir, es el Ayuntamiento.



MARA: Quizá deberíamos reenviar este e-mail, al Ayuntamiento, ¿No?



MªPAZ: Si, sería buena idea. Marta, ¿Qué nos cuenta tu e-mail?





MARTA: ¡Hola! Veréis, este correo nos lo ha enviado un universitario que se llama JAVIER.



¡Que pasa minuto a minuto!

Yo..La verdad no uso mucho el autobús, aunque me gustaría por todo el rollo ese de la contaminación y el cambio climático.

Mi problema es que las líneas más cercanas me resultan muy incomodas porque el recorrido no es muy directo y además tendría que hacer transbordos.

Por otro lado, tampoco puedo ser muy duro en mis críticas: el transporte público es realmente eficaz para acontecimientos como la feria, el fútbol y los toros.

Me despido. Un abrazo y ¡GRACIAS!



Vaya, si que parece coincidir el problema de las líneas indirectas.



MªPAZ: Marta, parece que no utilizas muy a menudo el autobús ¡eh!



MARTA: No, no. Es decir, sí. Lo utilizo. Pero vivo cerca de todo. En fin, DOLORES, ¿qué opinas?



LOLA: Pues sí, es muy común y tiene razón en que los transbordos son un poco royo. Suele ocurrir esto en las rutas menos frecuentadas. Es un círculo vicioso: como las líneas no se utilizan no merece la pena emplear más autobuses, y como son rutas indirectas la gente no quiere tomarlas. La iniciativa aquí tendrían que tomarla los ciudadanos. Nosotros, mientras nos preocupamos por que cada autobús esté en el mejor estado posible. Cosa que nos es fácil, el vandalismo nos afecta muchísimo y parte del presupuesto tiene que emplearse en arreglar los daños causados.



MªPAZ: Un sabio punto de vista, DOLORES. Gracias. Ya sabéis cordobeses, empezad a tomar la iniciativa.

Lucía, ¿Qué nos traes tú?

LUCÍA: Vaya. La verdad es que casi todos los e-mails que he recibido hablan de los mismos problemas. Aunque también hay algunos que animan a utilizar el transporte público a menudo, pero no ocupan más de una frases cada uno. ¡Ah! ¡Si! Casi lo olvido. Ayer mismo recibimos una carta. Es de Cristina, trabaja como azafata. Os la leo:



¡Hola minuto a minuto!

Me encanta el programa, siempre lo tenemos puesto en una de las emisora del tren. Soy azafata. Antes utilizaba el autobús frecuentemente, pero ahora, que veo grandes mejoras no puedo. Está muy bien poder ver el tiempo exacto que tarda cada linea en llegar. Ahora, salgo de trabajar a las 23,40 y, por pocos minutos no puedo cogerlo. Es una lástima, me gustaría mucho contribuir a que la ciudad estuviera con bajos niveles de contaminación, pero ¿qué puedo hacer? No tengo mas remedio que ir en el coche.

Muchas gracias. Seguid así. ¡Un besazo!



LOLA: Este problema sí que es una pena. Yo la animaría, a recopilar la mayor cantidad posible de firmas de personas que tomarían un autobús a medianoche, a lo mejor a plazo más o menos largo consiga resultados. Pero no sé decir mucho más del tema, excepto: si estás escuchando GRACIAS CRISTINA.

¿Tenéis alguna duda más?



LUCÍA: Yo la verdad es que quería preguntarte, Han escrito en varios correos que es el autobús más caro de Andalucía, el de Córdoba ¿Es verdad?



LOLA: En el recuento del año pasado resultó ser que sí, y además es el tercero mas caro de es España. Pero el dinero recaudado es el necesario para pagar la gasolina, los impuestos, el sueldo de los trabajadores incluyendo a los fantásticos mecánicos…



MªPAZ: Antes de acabar, tengo una pregunta. ¿Cuántas conductoras hay mujeres? Eres la primera que conozco.



LOLA: Hasta hace unos años no había ninguna, ahora ya somos 8. En total hay 200 conductores, así que no me sorprende que nunca hayas visto ninguna.



MªPAZ: Gracias, DOLORES por tu inestimable colaboración. Y por supuesto, gracias a nuestras locutoras que como cada día nos ayudan. Ahora tenemos que despedirnos. Esperamos que sigáis mandando e-mails sobre los temas que os preocupan. Gracias cordobeses por estar un día mas con nosotros. ¡Hasta mañana!

Y recordad, UTILIZAD EL TRANSPORTE PÚBLICO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario